Para el autor clasificar las novelas por géneros viene a ser encasillar a los hijos: el listo, el simpático, el guapo, con el riesgo de que a los demás les parezcan lo contrario. Sin embargo en este caso puede ser útil inventariar los que se ofrecen a título de mera información. Así se agruparían
El suspense no se refiere sólo a la resolución de un crimen. También puede derivar de reconstruir la biografía de un poeta de la Iberia prerromana y de la relación entre la joven que lo estudia y el especialista que la invita a su casa.
O del resultado que obtenga en un certamen un pintor debutante, enfrentado a un mito griego, a quien la llegada de una fugitiva misteriosa pone ante la ocasión de su vida.
Aquí van dos historias de guerra o posguerra; con la dureza correspondiente, sus dilemas morales y sus biografías truncadas, dejando, cuando toca, cierto espacio al amor.
No le gusta a todo el mundo; e incluso abundan quienes huyen de ella. Si no le tienes miedo tal vez te interesen las tres colecciones incluidas en esta sección, buenas o no, pero desde luego originales. “Pensando en Esmeralda” homenajea a un grupo de villanos, literarios o no, que merecen una reivindicación o al menos que se piense un poco en ellos. “El ombligo de la sirena” repasa varios mitos asentados en el imaginario colectivo, a los que tal vez convenga un examen desde otro ángulo. “Homenaje al coyote” es una incursión en el mundo de la fábula: animales protagonistas con algo que decirnos, empezando por el pobre coyote, a quien nunca dejaron atrapar a alguien tan insulso como el correcaminos..
Si te ha interesado alguno de los temas anteriores (mejor más de uno), no tienes más que pinchar sobre la portada correspondiente. También te dirigirá a la posibilidad de descargar un capítulo gratuito.