LAS HIJAS DE LA SAL

El heredero de la familia más rica de Benimarells, propietaria de unas salinas junto al Peñón de Ifach, es dado por desaparecido en el desastre de Annual. Veintiún años más tarde logra evadirse de los rifeños y regresa al pueblo. Encuentra que la guerra civil ha cambiado los fundamentos del mundo que dejó; que su padre ha sido objeto de un asesinato impune a manos de un oficial italiano y que Soledad, su amor de juventud, está casada y tiene tres hijas, más o menos de la edad de la madre cuando él partió. El tiempo no ha pasado para Víctor pero sí para el entorno, donde demasiadas cuentas han quedado sin saldar.

Conocer Los Personajes de Las Hijas de la Sal

Personajes Destacados

VÍCTOR VAL-GIBERT
El brillante futuro que tenía por delante se esfumó cerca de Annual, cuando le tocó rendirse al jeque contra cuyo hijo había disparadoVeintiún años más tarde vuelve a Benimarells para reaparecer en su mundo, pero no lo encuentra. Por allí han pasado la guerra civil y sobre todo el tiempo. La muerte de su padre el coronel reclama una justificación, Soledad, su amor de juventud, parece haberse escindido en sus tres hijas.

LORELEY
La mayor de las hijas de Soledad. Se abstrae pintando manos enlazadas sobre cerámica; pero vive muy pendiente de las acciones emprendidas por la banda del Mascarat, una supuesta partida de maquis quizá menos numerosa de lo que parece.

XANA
Hija menor de Soledad. Cada mañana libra un combate solitario contra las olas, insuficiente en apariencia para alejar el secreto que le entristece la mirada.

CORONEL LIMAGLIA
Fue oficial del ejército italiano a cargo de las fuerzas de ocupación y se ha incorporado al español; pero sobre todo fue quien mató al padre de Víctor en un duelo de motivo ignorado. Su regreso a Benimarells para reprimir al maquis va a tensar la situación, quizás más allá de la cuenta.

SOLEDAD RIBES
Como dos décadas atrás, trabaja en las salinas de la familia Val-Gibert; pero su marido no es quien debió serlo, sino un distante marino forastero. En ese contexto que Víctor siga vivo es una noticia estimulante, pero al mismo tiempo un elemento desestabilizador de un mundo mal ajustado.

ONDINA
La hija mediana. Es la novia de Dacseta, figura del trinquete durante el día y contrabandista por la noche. Una barca con doble fondo puede ser un buen complemento en algún trance singularmente comprometido.

CLARA
Al regresar Víctor ignora que el caserón paterno quedó bajo el cuidado de una criada de color. No tardará en comprobar que es una presencia mucho más poderosa de lo que su condición aparenta.

Te recomiendo Las Hijas de la Sal si

Te llama el clásico tema del retorno a un mundo que ya no es el que se dejó.
Te atrae la recreación del ambiente de postguerra en un pueblecito costero.
Te interesa la visión de un imparcial absoluto en nuestra guerra civil, porque se la perdió junto con sus antecedentes.

No te recomiendo Las Hijas de la Sal si

Exiges maniqueísmo para los temas de la guerra civil, todos buenos o todos malos.
Crees que ya has leído demasiado sobre la guerra y postguerra.
Tienes familiares en Benimarells, con secretos que la familia preferiría mantener tapados.

Las Hijas de la Sal

«Una obra original, interesante, imaginativa. Bien tratada y fluida. Escrita con un lenguaje rio y correcto. Adecuado a la trama. Los diálogos son creíbles y tiene fluidez. En definitiva, una novela muy bien escrita y una bella intriga. Las referencias históricas están bien traídas, así como se describe con enorme realismo la vida cotidiana en un pueblo en plena posguerra: envidias, recelos, chismes…Apasionante de desliza la obra hasta un desenlace soberbio”

Premio Primavera de Novela 2001. 

“Las hijas de la sal es una novela cuidadosamente tramada, con imaginación, generosidad y economía. No sobra ninguna de las escenas ni uno de los personajes. La novela se lee con interés desde la primera hasta la última frase, la intriga no cesa en ningún momento, bien matizada por los momentos de reflexión de Víctor, que trata de zurcir veinte años desperdiciados con el resto de su existencia.»

Premio Primavera de Novela 2001.