DIOSES DE LA PALMA

En el tercer cuarto del siglo XIX un barco procedente de Cuba hace una escala forzosa en la isla de La Palma. Tres soldados que viajan hacia un consejo de guerra aprovechan la cena que el capitán ofrece a las fuerzas vivas insulares para evadirse, tomando como rehén a la esposa de un rico plantador. La persecución a través de los bosques espesos de laurisilva, la inmensa caldera y los volcanes irá modificando las alianzas y hará aflorar las raíces míticas de una isla que en modo alguno es como las demás.

Conocer los personajes de Dioses de la Palma

Personajes Destacados

GABRIEL VELLISCA
Rumbo al consejo de guerra, por rebelarse contra la atrocidad de un superior en la guerra de Cuba, la escala forzosa del buque en La Palma le da ocasión de evadirse en compañía poco recomendable. La rehén que toman por el camino representa más que un seguro una preocupación adicional, por lo difícil que va a ser mantenerla a salvo de los otros fugados; pero al mismo tiempo la mejor guía posible, aunque involuntaria, para dominar la isla.

TENIENTE ELGUETA
Le gustaría ser más alto y tiene muy presente esa carencia. Sin embargo, no hay duda de que cumple con celo todos los deberes de su vida de guarnición. Entre ellos el de dar caza a los fugitivos, aunque una y otra vez la suerte se le muestra adversa, casi siempre con malos resultados para su integridad facial.

COMANDANTE NAHARRO
El servicio en una isla tan tranquila puede derivar en pura rutina y para endulzar ésta hay pocos remedios tan peligrosos como el licor de caña. La situación empeora si detrás media un pasado que se prefiere olvidar, al menos en alguno de sus episodios.

EL MOSTAGÁN Y EL MARQUÉS
El primero había tomado la guerra en Cuba como una buena excusa para matar o forzar a quienes pudieran ser hipotéticamente sus enemigos; el segundo, amante de una criolla, pensó que los rebeldes serían los culpables obvios de cualquier asesinato que conviniera a su interés. Son una compañía poco recomendable para ningún recorrido; pero para una mujer atractiva como Lucía Amelivia el peligro es mucho mayor.

LUCÍA AMELIVIA
Lleva a la espalda un pasado desconocido por la sociedad de Santa Cruz, que la admira por juventud, belleza y posición. Atendidas las circunstancias de su vida conyugal, y siempre que salga con vida de la aventura, ser tomada como rehén por unos facinerosos puede implicar un giro vital estimulante.

LUIS LIZANA
Ser el plantador más rico y el marido de la isleña más bonita son buenos motivos para generar la envidia de toda la sociedad palmera. También luce la condición de héroe condecorado en la guerra de Sucesión norteamericana; aunque todas estas atribuciones pueden tener un doble fondo, en cuyo interior fermenten las turbulencias del temible dios negro.

ARTHUR MCCLELLAN
La Issoria Lathonia es una bonita mariposa, digna de atención por cualquier entomólogo. Sin embargo, como en el caso de este escocés, quien acuda a La Palma para cazarla puede terminar atrapado a su vez y dedicar el resto de su vida a teorizar sobre las singularidades de la isla y la lucha del dios verde contra el negro.

LOS DIOSES ISLEÑOS
Tal vez se correspondan con creencias anteriores a la conquista europea, quizá el escocés haya cuajado su propia versión; pero un vistazo a La Palma la confirma como el resultado de la lucha entre el dios verde, de la vegetación y los buenos sentimientos, y el dios negro del fuego subterráneo y de la destrucción; todo ello en la orilla de su compañero el dios del mar, celoso de sus fronteras.

Te recomiendo Dioses de La Palma si

Te van los thrillers con persecuciones,  lances diversos y cierta dosis de misterio.
Has estado en La Palma o te gustaría recorrer una isla semejante.
Te atrae el cruce de la mitología con la realidad.

No te recomiendo Dioses de La Palma si

Sólo te gusta viajar con guías convencionales y puramente ajustadas a la realidad.
Estás un poco cansado de las guerras coloniales y su entorno.
En la lucha eterna entre el dios verde de los guanches y el negro prefieres al segundo.