DRAMA

Si te gusta…todo lo relacionado con el sentido amplio de la palabra guerra: dureza, dilema entre la moralidad y el mandato de un superior en rango, empatía por el sufrimiento de las víctimas, las consecuencias de la guerra en la posguerra y el amor truncado por la misma. Además te gustan las novelas de suspense, dramáticas y sufridas con finales sorprendentes y/o inesperados.

LAS HIJAS DE LA SAL

El heredero de la familia más rica de Benimarells, propietaria de unas salinas junto al Peñón de Ifach, es dado por desaparecido en el desastre de Annual. Veintiún años más tarde logra evadirse de los rifeños y regresa al pueblo. Encuentra que la guerra civil ha cambiado los fundamentos del mundo que dejó; que su padre ha sido objeto de un asesinato impune a manos de un oficial italiano y que Soledad, su amor de juventud, está casada y tiene tres hijas, más o menos de la edad de la madre cuando él partió. El tiempo no ha pasado para Víctor pero sí para el entorno, donde demasiadas cuentas han quedado sin saldar.

Conocer Los Personajes de Las Hijas de la Sal

Personajes Destacados

VÍCTOR VAL-GIBERT
El brillante futuro que tenía por delante se esfumó cerca de Annual, cuando le tocó rendirse al jeque contra cuyo hijo había disparadoVeintiún años más tarde vuelve a Benimarells para reaparecer en su mundo, pero no lo encuentra. Por allí han pasado la guerra civil y sobre todo el tiempo. La muerte de su padre el coronel reclama una justificación, Soledad, su amor de juventud, parece haberse escindido en sus tres hijas.

LORELEY
La mayor de las hijas de Soledad. Se abstrae pintando manos enlazadas sobre cerámica; pero vive muy pendiente de las acciones emprendidas por la banda del Mascarat, una supuesta partida de maquis quizá menos numerosa de lo que parece.

XANA
Hija menor de Soleda. Cada mañana libra un combate solitario contra las olas, insuficiente en apariencia para alejar el secreto que le entristece la mirada.

CORONEL LIMAGLIA
Fue oficial del ejército italiano a cargo de las fuerzas de ocupación y se ha incorporado al español; pero sobre todo fue quien mató al padre de Víctor en un duelo de motivo ignorado. Su regreso a Benimarells para reprimir al maquis va a tensar la situación, quizás más allá de la cuenta.

SOLEDAD RIBES
Como dos décadas atrás, trabaja en las salinas de la familia Val-Gibert; pero su marido no es quien debió serlo, sino un distante marino forastero. En ese contexto que Víctor siga vivo es una noticia estimulante, pero al mismo tiempo un elemento desestabilizador de un mundo mal ajustado.

ONDINA
La hija mediana. Es la novia de Dacseta, figura del trinquete durante el día y contrabandista por la noche. Una barca con doble fondo puede ser un buen complemento en algún trance singularmente comprometido.

CLARA
Al regresar Víctor ignora que el caserón paterno quedó bajo el cuidado de una criada de color. No tardará en comprobar que es una presencia mucho más poderosa de lo que su condición aparenta.

Te recomiendo Las Hijas de la Sal si

Te llama el clásico tema del retorno a un mundo que ya no es el que se dejó.
Te atrae la recreación del ambiente de postguerra en un pueblecito costero.
Te interesa la visión de un imparcial absoluto en nuestra guerra civil, porque se la perdió junto con sus antecedentes.

No te recomiendo Las Hijas de la Sal si

Exiges maniqueísmo para los temas de la guerra civil, todos buenos o todos malos.
Crees que ya has leído demasiado sobre la guerra y postguerra.
Tienes familiares en Benimarells, con secretos que la familia preferiría mantener tapados.

Las Hijas de la Sal

«Una obra original, interesante, imaginativa. Bien tratada y fluida. Escrita con un lenguaje rio y correcto. Adecuado a la trama. Los diálogos son creíbles y tiene fluidez. En definitiva, una novela muy bien escrita y una bella intriga. Las referencias históricas están bien traídas, así como se describe con enorme realismo la vida cotidiana en un pueblo en plena posguerra: envidias, recelos, chismes…Apasionante de desliza la obra hasta un desenlace soberbio”

Premio Primavera de Novela 2001. 

“Las hijas de la sal es una novela cuidadosamente tramada, con imaginación, generosidad y economía. No sobra ninguna de las escenas ni uno de los personajes. La novela se lee con interés desde la primera hasta la última frase, la intriga no cesa en ningún momento, bien matizada por los momentos de reflexión de Víctor, que trata de zurcir veinte años desperdiciados con el resto de su existencia.»

Premio Primavera de Novela 2001. 

HIELO ROJO DE FEBRERO

En plena guerra carlista el teniente Baleztena, militar de carrera, es enviado al valle del río Matarraña como enlace del rey. Allí tiene su base el general Cabrera, cuya fama bien ganada de sanguinario está a punto de acrecentarse porque el enemigo amenaza la vida de su anciana madreCinco mujeres, esposas o hijas de liberales, se hallan en poder de los carlistas y serán la moneda de cambio si la anciana perece. Mientras trata con ellas el teniente percibe que en ocasiones la guerra plantea alternativas demasiado drásticas.

Conocer los personajes de Hielo Rojo de Febrero

Personajes Destacados

TENIENTE BALEZTENA
Oficial carlista de alta cuna, escrupuloso en el cumplimiento de su oficio y de las reglas de la caballerosidad, remitido por el rey como enlace con su ejército de Levante. El contacto con el general Cabrera, aficionado a romper todas las reglas académicas y a jugar más de la cuenta con la muerte, implicará un duro contraste entre varios deberes de muy distinta especie. Una situación límite y su sentido de la justicia le llevarán a una decisión igualmente extrema, con el propio general como destinatario; en la que andarán rigurosamente equilibradas las posibilidades de éxito o fracaso.

EL CONTADOR
Desde su contaduría de hipotecas inició por su cuenta su propia versión de la revolución carlista. Comparte con Cabrera, que es su modelo, el desprecio por la vida de las propias tropas y, más aún, de los enemigos; pero en el trato con las mujeres su carácter chulesco desaloja los modos forzadamente galantes de su superior.

LAS PRESAS LIBERALES
Son cuatro, ajenas, al menos en apariencia, al peligro que se cierne sobre ellas. Laya Velicia está separada de un diputado, aunque el cabo de la patrulla carlista que interceptó su diligencia no entendió ese concepto. Delia Estrada, que guardaba en casa un trofeo mal entendido, ganado por su padre en la lucha contra el francés, tiene permiso para acudir cada día a la tienda familiar en Beceite. Emilia Bel delató a la madre del general Cabrera, prácticamente sin querer, y propició su detención por los cristinos. Su hija, Inés Rosell, tiene dieciséis años y se está tomando la ocupación carlista como un juego. Aún cabe añadir a Elena Larraz, casada con un oficial carlista malherido, que ha acudido a cuidar a su esposo; pero los antecedentes liberales de su familia pueden implicar un peligro muy grave.

RAMÓN CABRERA
General del ejército carlista, ex seminarista y autodidacta, con una profunda desconsideración hacia el arte de la guerra tal y como lo practican los militares de siempre. En 1836 aún no ha adquirido su futuro sobrenombre de “Tigre del Maestrazgo”; pero ya ha dejado pruebas abundantes de su talante duro, en muchas ocasiones francamente sanguinario. Su mayor preocupación no es el enemigo que tiene enfrente, sino la suerte de su anciana madre, detenida por los liberales en Tortosa.

DON PÍO LALIENA
Antes de la guerra fue político y jurisconsulto. Dos de sus tres hijos murieron peleando contra Cabrera; pero éste dispensó la vida del tercero a cambio de que el padre le sirviese como ayuda de cámara. Cada mañana tiene a merced de su navaja de afeitar el gaznate enjabonado del general.

Te recomiendo Hielo Rojo de Febrero si

Aceptas versiones libres de hechos reales en nuestra historia.
Soportas bien la dureza de las guerras del XIX.
Tiendes a la empatía con las personas que han quedado expuestas a un drama bélico sin haber tenido parte en él.

No te recomiendo Hielo Rojo de Febrero si

Soportas mal el suspense sobre el destino de los personajes.
Te cuesta mirar los fusilamientos pintados por Goya.
Desciendes del general Cabrera o tienes una visión idealizada de él.